
Bien, comenzaré hablando acerca de este término. ¿Qué es un otaku?
Según la wikipedia:
El término otaku (おたく, オタク, ヲタク) se emplea popularmente en Japón y se ha adquirido en otros países como sinónimo de persona con aficiones apasionadas al anime y/o manga.Sin embargo, este término está suavizado de cierta forma en los países orientales. En Japón, el término otaku se usa de forma despectiva, mientras que en los países occidentales se acostumbra a usar como "friki del anime y el manga".
Bien, dicho esto... ¿qué es el anime y el manga?
El anime es la típica animación japonesa que la mayoría conoce, como Doraemon, Shin Chan...
Hay muchos animes considerados "de culto" debido a sus complicadas tramas y contenidos filosóficos, así como Neon Genesis Evangelion, Serial Experiments Lain...

Este anime/manga de culto, es considerado por muchos otaku uno de los mejores animes, no solo por el hecho de contener hechos filosóficos, sino porque la mayoría de personas que ven este anime no acustumbran entenderlo.
Entonces... ¿qué es el manga?
El manga es un cómic japonés. No tiene más complicación que eso. Pero eso sí, no hay que confundirlo con el manhwa, ya que éste es coreano. El manga es exclusivamente de origen japonés.
Volviendo al tema del anime, siempre acostumbra ser el sucesor del manga: es decir, que primero se crea el manga y después lo animan, así como las películas. Sin embargo, hay casos en los que esto no es así, como por ejemplo Puella Magi Madoka Magica, Neon Genesis Evangelion, Love Live! (y Love Live! Sunshine!), Pokémon y más animes.
Para concluir, dejo un vídeo explicativo acerca de este tema.
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Otaku