Hoy en día internet está en todas partes, siendo parte de nuestra vida diaria.
Pero sin embargo, necesita de unos lugares específicos para acceder a esta fuente de información mundial. Por ejemplo, en Google se necesitan edificios enteros para acceder a este buscador. Sin embargo, ¿qué es internet?
Internet,según wikipedia, se trata de:
Al pensar en internet se nos viene a la mente muchísimas preguntas, como: ¿dónde se sitúa internet? o ¿como funciona internet? o incluso ¿cómo fue la evolución de internet?El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial.
Para empezar, internet está en cualquier sitio que esté conectado a la red, mediante Wi-Fi o cables de red. Se originó en 1969, en Estados Unidos con el fin bélico y de que en caso de que la Unión Soviética atacase, podrían tener acceso a la información desde cualquier parte del mundo. Este hecho explica la manera de funcionar de internet, que es compartiendo archivos mediante una conexión a otros dispositivos.
Comenzó a crecer más, creando los teléfonos con datos o Wi-Fi, el Wi-Fi, el código html...
Se puede conectar a internet gracias a la tarjeta de red o a los routers, que son los aparatos que transmiten el Wi-Fi.
En internet, se usa mucho algo llamado IP. Bien, ¿qué es?
Es un número que identifica un dispositivo en la red.
Y por último, hablarñe sobre el tiempo de descarga. ¿Qué es el tiempo de descarga? El tiempo de descarga es el tiempo en que tardas en descargar completamente un archivo. Normalmente, está dado en mb/s, pero a veces se da en kb/s. Por ejemplo, ¿cuánto se tardaría en descargar un archivo de 600MB con 10mb/s? Se tardaría exactamente 8 minutos.
A continuación dejo el mapa de internet de la xunta y google.
Fuentes:
http://www.cad.com.mx/historia_del_internet.htm
https://www.internetsociety.org/es/about-the-internet/how-it-works/
http://blog.vermiip.es/2008/03/11/que-es-el-numero-ip-que-significa-ip/